APT-GET: Para instalar paquetes en LINUX
- apt-get update: Para obtener las listas de paquetes de las fuentes y conocer los paquetes disponibles.
- apt-get upgrade: nunca intentará instalar un paquete nuevo o eliminar uno existente, ni actualizará un paquete que pueda causar un problema de dependencias rotas a otro paquete. Mostrará los paquetes que no pudo actualizar, lo que generalmente significa que dependen de paquetes nuevos o que entran en conflicto con otro paquete. Usar apt-get install para forzar la instalación de tales paquetes.
- apt-get install: para instalar paquetes por nombre. El paquete se obtendrá e instalará automáticamente. Es de utilidad si ya conoce el nombre del paquete a instalar. La instalación automática intenta resolver problemas de dependencias con los paquetes listados, y mostrará un resumen al pedir una confirmación en caso de modificar cualquiera de los argumentos introducidos.
- apt-get remove nombre_paquete o
apt-get remove –purge nombre_paquete: Desinstala un paquete, sólo ese paquete, pero no la totalidad de dependencias y los archivos de configuración del programa. Con purge desinstala completamente una aplicación, y se eliminarán también las dependencias que no son requeridas por otros paquetes y los archivos de configuración; no dejará elementos no útiles en el sistema que sólo ocupan espacio.
Para ver todos los paquetes instalados usamos: dpkg -l
CONFIGURAR TARJETAS DE RED:
- En Red Hat / Fedora: En los archivos de configuración de
/etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules (MAC’s de las tarjetas) y en /etc/sysconfig/network-scrips/ifcfg-ethX (las IP’s) - En Debian: En los archivos de configuración de
/etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules (MAC’s de las tarjetas) y en /etc/network/interfaces (las IP’s)
DAR PERMISOS MÁQUINAS:
En los ficheros /etc/host.deny y /etc/host.allow
CONFIGURACION BÁSICA DHCP:
En los ficheros /etc/dhcp3/dhcp.conf (redes con DHCP) y en
/var/lib/dhcp3/dhcpd.leases (log’s IP’s concedidas) y en
/var/log/syslog